FALTAN
PARA EL CENSO 2024
La Capacitación para la Actualización Cartográfica ACE, tiene como objetivo capacitar al personal de campo, de monitoreo y técnicos de oficinas departamentales, en procedimientos y conceptos para el desarrollo y desempeño adecuado en el levantamiento de información de campo y trabajo de monitoreo.
El proceso de capacitación se implementa en la plataforma Moodle, (Sistema SICACE) donde los participantes disponen de todo el material de capacitación como ser manuales, ejercicios, prácticas, videos, diapositivas, a los cuales pueden acceder tanto de forma virtual como en las capacitaciones presenciales.
El programa de capacitación tiene una duración de 24 horas académicas presenciales (3 jornadas de 8 horas) y cuatro horas virtuales.
La capacitación ACE es de modalidad presencial con componente virtual, que combina la formación presencial impartida por la capacitadora o capacitador y las actividades de aprendizaje virtual en base a una plataforma específicamente desarrollada denominada SICACE.
Medios y recursos didácticos
Para el desarrollo del Curso de la Actualización Cartográfica Estadística (ACE), se pone a disposición los siguientes recursos didácticos:
- Manual de la Capacitadora/Capacitador de la Actualización Cartográfica Estadística (ACE): El manual ofrece a la Capacitadora / Capacitador el apoyo teórico, recursos didácticos y otras herramientas e información que constituyen su guía para el desarrollo de los cursos de capacitación de la Actualización Cartográfica Estadística (ACE). Descarga el manual
- Manual de Actualización Cartográfica Estadística: El
Manual ACE está estructurado en tres partes, una sobre el marco conceptual, cartografía y temática, la segunda parte trata de la organización, funciones y procedimientos de recolección para la Actualización Cartográfica Estadística (ACE) y finalmente, la tercera parte hace referencia al llenado de formularios, el mismo ha sido enriquecido con cada proceso de capacitación, contando con la contribución de los actores principales, quienes a partir de su experiencia realizaron aportes para llegar a una versión final, que contenga todo lo necesario para el capacitando.Descarga el manual
- Manual de Actualización Cartográfica Estadística: El
- Diapositivas: Son láminas de presentación, contienen varios elementos; incluyendo texto, imágenes, gráficos y video. Descarga las diapositivas
- Videos: El proceso de capacitación incluye videos con contenidos de la Actualización Cartográfica Estadística (ACE). Para reforzar los conocimientos aprovechando el potencial comunicativo de las imágenes, los sonidos que estimulen los sentidos y distintos estilos de aprendizaje en los y las capacitandos.
- Manual de monitoreo: El manual contiene los procedimientos y criterios del trabajo de Monitoreo, que deberá ser aplicado con el fin de garantizar la cobertura, oportunidad y calidad de la información recolectada en campo durante el desarrollo de la Actualización Cartográfica Estadística – ACE.
MEDIOS Y RECURSOS DIDÁCTICOS

El sistema también apoya los procesos relacionados con la organización del operativo de la ACE.
- Grupos de WhatsApp: Estos grupos apoyan en dos momentos:
- Primer momento: Desde las departamentales se crea el grupo en el que está incluido el capacitador o capacitadora del curso, responsable del monitoreo del curso, una persona asignada por informática y todos los y las capacitandos habilitados, el objetivo es crear interacción de modo que estén al tanto de la apertura de la plataforma, realicen algunas consultas específicas de la capacitación, recordar las evaluaciones diarias y solucionar dificultades técnicas que se puedan presentar durante la misma.
- Segundo momento: Una vez que el personal es contratado y sale a campo, este grupo ¨Red de preguntas ACE¨ es una estrategia, instrumento de consulta, donde se pueden realizar preguntas que surjan ya en el momento del levantamiento de datos, la virtud del mismo es que las personas responsables de responder a las interrogantes, son especialistas en operativos de campo, cartografía, temática y capacitación quienes están autorizados para absolver las inquietudes planteadas, esta interacción genera aprendizaje colaborativo.
Sistema de evaluación
- Prueba anticipada, esta es una prueba sencilla cuyo objetivo es que el capacitando revise el material previamente a la capacitación, el capacitando debe realizarla hasta día antes de la capacitación presencial a horas 23:55. Descargar Prueba
- Pruebas de proceso de capacitación, concluido el primer y segundo día de capacitación presencial se realizarán, la primeria y segunda prueba, que estará disponible de horas 20:00 a 22:00. Estas pruebas tienen como objetivo evaluar el nivel de asimilación de los contenidos impartidos para realizar el reforzamiento correspondiente de acuerdo a los temas que presentan mayor dificultad.
- Prueba Final diferenciada, se implementará de manera diferenciada de acuerdo al cargo, se realizará el tercer día de capacitación:
Una prueba para actualizadores y actualizadoras, la misma evalúa el conocimiento que adquirieron durante la capacitación orientado a dotar herramientas teórico y práctico para realizar su trabajo en campo.
Una prueba para las supervisoras o supervisores de brigada, que comprende el conocimiento teórico práctico base para realizar de manera óptima su trabajo en campo.
Una prueba para las y los técnicos y supervisoras o supervisores de monitoreo, específicamente evalúa los aprendizajes obtenidos durante la capacitación, los mismos que son necesarios para el desarrollo de sus funciones.
Una prueba para técnicos de oficina, el objetivo es lograr el involucramiento del personal del INE en las capacitaciones y conozcan de forma conceptual y procedimental la Actualización Cartográfica Estadística (ACE).
Las pruebas se realizan en los horarios establecidos (de horas 20:00 a 22:00).
- Evaluación actitudinal el cual consiste en que la capacitadora o capacitador durante el tiempo que dure la capacitación registrará las categorías que requiere el instrumento, esa información se introducirá a la plantilla de la plataforma Moodle para que automáticamente realice las sumatoria respectivas y la anexe a los resultados de todas las pruebas, para así contar con una nota final, el trabajo que se realiza durante el operativo, requiere que las y los capacitandos desarrollen y/o fortalezcan actitudes como participación, compromiso, solidaridad y colaboración, las mismas permitirán que al conformarse las brigadas, sean cooperativos y encuentren estrategias para mejorar trabajo.
- Evaluación a la Capacitadora o Capacitador, todas las o los capacitandos deberán realizar la evaluación a la capacitadora o capacitador. Esta evaluación medirá el desempeño de las y los capacitadores, la prueba evalúa aspectos actitudinales, manejo de contenidos y aspectos técnicos de la capacitación de la Actualización Cartográfica Estadística (ACE). Estos resultados, orientan a identificar posibles falencias y poder mejorarlas, para así ofrecer cursos de capacitación de calidad orientados al logro de los objetivos.
Durante todo el proceso se observa bastante compromiso y entusiasmo por parte de los capacitandos para adquirir los conocimientos impartidos.
RESULTADOS CURSOS DE CAPACITACIÓN ACE
Desde el 17 de mayo de 2022 a la fecha se implementaron 5 versiones de los manuales de la ACE con los que se capacitó en los nueve departamentos del país a 1841 personas, como se detalla en el siguiente cuadro: